CICLO DE DESARROLLO DIRECTIVO: EN BUSCA DE LA EXCELENCIA EN LA GESTIÓN
100% Subvencionadas
Este ciclo de jornadas, aborda las competencias clave que debe manejar un directivo para desarrollar una excelente gestión de su empresa. La comunicación interpersonal, la gestión de conflictos, la gestión de costes y presupuestos, la organización y planificación de la actividad, la motivación propia y del equipo, el liderazgo unido a la auto exigencia y la responsabilidad y las competencias de negociación.
Las jornadas, de corta duración, no agotan cada uno de estos temas, pero señalan los aspectos fundamentales de las mismas y facilitan las iniciativas de desarrollo personal en cada una de ellas.
Los ponentes son profesionales con acreditada experiencia y compromiso en cada una de las áreas.
Habilidades de comunicación:
Beatriz de la Riva
Empresaria. Pedagoga. CEO en Formación en la Nube
Lugar: PAMPLONA. Sede de CEN, c/ Doctor Huarte 3
Días: 29 de septiembre | Horario: De 16:15 a 19:00 h.
CICLO DE DESARROLLO DIRECTIVO: EN BUSCA DE LA EXCELENCIA EN LA GESTIÓN
Estrategias para desarrollar y afianzarse en el empleo de habilidades comunicativas optimizando los procesos de comunicación de los directivos.
Comunicar supone crear expectativas adecuadas en nuestros interlocutores. Para ello es necesario el desarrollo de las cualidades personales como comunicador, entre las que se incluye: la evitación del pánico escénico, la estructuración del discurso, las técnicas de resolución de conflictos, la asertividad y la creatividad en la negociación.
Gestión de conflictos:
Juan José Beunza
Profesor Titular y Director Programa Educación Interprofesional y Práctica Colaboraitva, Universidad Euorpea de Madrid
Lugar: PAMPLONA. Sede de CEN, c/ Doctor Huarte 3
Días: 06 de octubre | Horario: De 16:15 a 20:15 h.
CICLO DE DESARROLLO DIRECTIVO: EN BUSCA DE LA EXCELENCIA EN LA GESTIÓN
Es bien conocido que grupos de profesionales altísimamente cualificados individualmente desde el punto técnico, han fracasado estrepitosamente como grupo. Y lo mismo ocurre con directivos con gran conocimiento y visión, pero con importantes lagunas en el manejo de personas y emociones, algo que no necesariamente se adquiere en las Universidades y Escuelas Técnicas.
Esta sesión está basada en los principios del Program on Negotiation (PON) de Harvard University. Partiendo del análisis de decenas de casos reales se enseña a los participantes de un modo práctico y ameno los siguientes aspectos de la gestión de conflictos.
En la sesión se abordará la creación de redes de comunicación fluidas en una estructura de equipo altamente eficiente, la identificación de fricciones y conflictos en su nacimiento y la resolución en positivo, mejorando las relaciones interpersonales a largo plazo.
Gestión de costes y presupuestos:
Ángel Martínez Maestre
Consultor
Lugar: PAMPLONA. Sede de CEN, c/ Doctor Huarte 3
Días: 20 de octubre | Horario: de 16:15 a 20:15 h.
CICLO DE DESARROLLO DIRECTIVO: EN BUSCA DE LA EXCELENCIA EN LA GESTIÓN
El presupuesto es un instrumento básico para la planificación y control de los negocios a corto plazo. A pesar de la relevancia otorgada al presupuesto como herramienta de gestión; en la práctica no es infrecuente encontrar problemas o limitaciones que pueden cuestionar la utilidad de los informes presupuestarios y, consecuentemente, su adecuación a la gestión de la empresa provocando incluso su desaparición o, algo aún peor, su burocratización y no proactividad en la toma de decisiones. Una limitación frecuente de los sistemas presupuestarios consiste en que estos han sido diseñados y son gestionados como un elemento separado del sistema general de planificación y control, así como de su entorno organizativo. Dedicaremos nuestra atención al análisis y superación de estos problemas para posteriormente enfocarnos en la propia elaboración y seguimiento del presupuesto operativo.
La organización y planificación del tiempo:
Yolanda Esteban
Consultora en Oniria Consulting
Lugar: PAMPLONA. Sede de CEN, c/ Doctor Huarte 3
Días: 27 de octubre | Horario: de 16:15 a 20:15 h.
CICLO DE DESARROLLO DIRECTIVO: EN BUSCA DE LA EXCELENCIA EN LA GESTIÓN
¿Puedo ser más productivo en mi tiempo de trabajo?
Este taller tiene la finalidad de desarrollar las herramientas y habilidades necesarias para mejorar la gestión y planificación del tiempo invertido en nuestro trabajo y proyectos.
Mediante esta sesión se contribuirá a reforzar las herramientas y los soportes necesarios para facilitar un mejor método de gestión y organización en cada una de las personas a las que va dirigida la actividad
Motivar al Equipo:
Cristina Roncal Iriarte
Experta en el Desarrollo de Negocios a través de los Equipos
Lugar: PAMPLONA. Sede de CEN, c/ Doctor Huarte 3
Días: 03 de noviembre | Horario: de 16:15 a 20:15 h.
CICLO DE DESARROLLO DIRECTIVO: EN BUSCA DE LA EXCELENCIA EN LA GESTIÓN
Un ingrediente indispensable es mantener los equipos de personas motivadas y comprometidas con los objetivos de la empresa y con los propios objetivos personales. En esta jornada se van a dar las claves para conseguirlo.
Atleta. Campeona Olimpica de salto de altura
Días: 10 de noviembre | Horario: de 17:00 a 18:00 h.
CICLO DE DESARROLLO DIRECTIVO: EN BUSCA DE LA EXCELENCIA EN LA GESTIÓN
Desde la experiencia propia de una campeona olímpica, en la jornada se abordarán las claves para mejorar la exigencia personal y el modo en el que el fortalecimiento de la persona alcanzado por una mayor exigencia, se proyecta en todos los ámbitos de la vida, incluido, por supuesto, el ámbito profesional.
Profesor de buen gobierno y ética empresarial CEU Bussines School Profesor titular Facultad CC Jurídicas y Sociales. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid
Días: 17 de noviembre | Horario: De 16:15 a 19:00 h.
CICLO DE DESARROLLO DIRECTIVO: EN BUSCA DE LA EXCELENCIA EN LA GESTIÓN
El verdadero liderazgo solo puede estar inspirado por el valor de la responsabilidad o el deber personal u organizacional.
Este seminario reflexiona acerca de cómo realizar nuestros propósitos, retos y objetivos vitales o profesionales desde la responsabilidad y el deber personal o el de la propia organización.
El ponente construye esta interpelación desde su experiencia personal y el ejemplo legado por líderes de la talla de Vaclav Havel, Viktor Frankl , Nelson Mandela, Madre Teresa de Jesús o la birmana Aung San Suu Kyi.
Profesor de Management en la Universidad de Navarra
Días: 30 de noviembre | Horario: de 16:15 a 20:15 h.
CICLO DE DESARROLLO DIRECTIVO: EN BUSCA DE LA EXCELENCIA EN LA GESTIÓN
La jornada ofrecerá una mirada a los elementos más importantes en una negociación y se pondrán en práctica mediante una actividad de “Role playing”. Los contenidos de la jornada, están pensados para que tengan una aplicación práctica en las actividades que se desarrollan en la empresa.
Gestión eficaz de la comunicación en el comercio de cercanía: herramientas y modalidades
Lugar: PAMPLONA. Sede de Cen, c/ Doctor Huarte 3
Día: 10 de octubre | Horario: De 9:00 a 14:00 h.
Ponente: Hildegart González Luis. Doctora en Comunicación, Profesora en UN, Esic Business & Marketing School y Foro Europeo.
La gestión eficaz de la comunicación es uno de los elementos que contribuye de forma significativa a la consecución de los objetivos que las empresas se marcan. En la jornada “Gestión eficaz de la comunicación en el comercio de cercanía: herramientas y modalidades” se abordarán tres cuestiones. En primer lugar se argumentará la importancia que la comunicación tiene en este ámbito empresarial y se plantearán los interrogantes a los que el comerciante debe responder antes de iniciar cualquier acción de comunicación. A continuación se explicarán las herramientas de comunicación más habituales que los comercios de cercanía pueden emplear, con la finalidad de que cada uno de los asistentes evalúe si debiera emplearlas o, de utilizarlas ya, qué aspectos debiera modificar para mejorar su eficacia. Por último, se expondrán las modalidades de gestión más frecuentes para ejecutar estas herramientas analizando las ventajas y desventajas de cada una de ellas para que los asistentes puedan sopesar cuál de ellas se ajusta mejor a su modelo de negocio.
INSCRIPCIONES: https://secure.cenavarra.es/INSCRIPCIONES/new_inscripcion_jornada.php?jornada=2002&utm_source=MailingList&utm_medium=email&utm_campaign=2016+Boletin+CEN+Actividades+CEN+014+250816592
Sesión de networking: Transformando mi organización
Lugar: PAMPLONA. Sede de Cen, c/ Doctor Huarte 3
Día: 6 de octubre | Horario: De 10:00 a 14:00 h.
Ponentes:
Virginia Amilibia. Consultora.
Myriam Larumbe. Consultora.
Anaret Fernández. Consultora.
Transformando mi organización; en esta sesión se combinará la exposición de un caso práctico de éxito con una posterior dinámica de networking.
El caso que se expondrá será el de CDmon; es una empresa de tamaño medio en un sector con grandes jugadores: el mercado del hosting. Este, se trata de un mercado en constante e intenso cambio que obliga a que las organizaciones sean ágiles y ofrezcan valor de forma continua e incremental.
Cdmon ha crecido mucho en los últimos años y llegó un momento en el que necesitó dar un paso para incrementar su velocidad en el mercado.
Se definió un proceso de reflexión estratégica, que pretendía clarificar los retos estratégicos y que éstos fueran compartidos por la dirección.
En un proceso de 2 días, colaborativo, y con la participación del comité de dirección y middle management se facilitó esta reflexión. Se compartieron perspectivas diferentes, ideas, proyectos ya en marcha… para finalmente acordar 3 grandes retos que ayudarían a CDmon en el desarrollo de su visión. Estos retos se plasmaron en planes de acción, con responsables e indicadores.
INSCRIPCIONES: Lugar: PAMPLONA. Sede de Cen, c/ Doctor Huarte 3
Día: 6 de octubre | Horario: De 10:00 a 14:00 h.
Ponentes:
Virginia Amilibia. Consultora.
Myriam Larumbe. Consultora.
Anaret Fernández. Consultora.
Transformando mi organización; en esta sesión se combinará la exposición de un caso práctico de éxito con una posterior dinámica de networking.
El caso que se expondrá será el de CDmon; es una empresa de tamaño medio en un sector con grandes jugadores: el mercado del hosting. Este, se trata de un mercado en constante e intenso cambio que obliga a que las organizaciones sean ágiles y ofrezcan valor de forma continua e incremental.
Cdmon ha crecido mucho en los últimos años y llegó un momento en el que necesitó dar un paso para incrementar su velocidad en el mercado.
Se definió un proceso de reflexión estratégica, que pretendía clarificar los retos estratégicos y que éstos fueran compartidos por la dirección.
En un proceso de 2 días, colaborativo, y con la participación del comité de dirección y middle management se facilitó esta reflexión. Se compartieron perspectivas diferentes, ideas, proyectos ya en marcha… para finalmente acordar 3 grandes retos que ayudarían a CDmon en el desarrollo de su visión. Estos retos se plasmaron en planes de acción, con responsables e indicadores.